¿Cómo votar?

Hoy en día es muy común que los jóvenes no sepan cómo votar, ni cuál es el proceso para llevarlo a cabo, por eso esta publicación se encargará de aclarar y responder los malentendidos y dudas más recurrentes en los momentos antes de votar.

¿Estás interesado en votar pero no sabes como?

En primer lugar, en Argentina, la edad necesaria para poder empezar a votar es de 16 años, pero a partir de los 18 años se vuelve obligatorio y toda persona que no lo haga y no pueda justificar la razón ante la Justicia Nacional Electoral, será penalizado por una multa económica, además de ser incorporado al Registro de Infractores al deber de votar.

¿Qué pasos hay que seguir para poder votar?

Si tenés entre 16 y 70 años, el primer paso para empezar a votar es hacer la consulta en el padrón de la Justicia Nacional Electoral, donde se informará el establecimiento, mesa correspondiente y número de órden.
Una vez en el establecimiento designado, acercarse a la mesa, presentar el DNI y presentarlo ante los fiscales de mesa. La autoridad presente verificará su identidad, y luego se les entregará un sobre vacío que tendrá la firma de las autoridades
presentes en la mesa.
Posteriormente se debe ingresar al cuarto oscuro, donde se elige la opción electoral preferida, la cual se debe introducir en el sobre, entregarlo y depositarlo en la urna.
Por último firmar el padrón de la mesa, retirar la constancia de emisión de voto y tu DNI, verificando que ambos te pertenezcan y que contengan la firma del presidente. Una vez hecho todo lo anterior, ya se puede retirar del establecimiento.

¿Es obligatorio elegir la misma boleta para todas las categorías?

No. Se puede optar por una boleta de una agrupación política específica o hacer combinaciones con listas o agrupaciones diferentes, siempre que sean en categorías diferentes. Si se eligen dos o más listas diferentes para una misma categoría, el voto será anulado.

¿Qué tengo que hacer si faltan boletas en el cuarto oscuro?

Se tiene que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

¿Qué significa impugnar el voto?

Al momento que surgen dudas sobre la identidad de una persona, la autoridad de mesa o de un o una fiscal partidario, se puede interrogar sobre los datos asentados en el DNI. Si se considera que la persona está falseando su identidad, se procederá a “impugnar el voto”. Ello no impide votar, sino que se realizará el voto a través de un procedimiento especial, en el cuál se le es otorgado dos sobres, uno donde se depositara la elección de su preferencia y el otro con el “sobre de identidad impugnada” que contiene un acta con los motivos de la impugnación, debiendo depositar dentro suyo el sobre con el voto. La validez queda sujeta a la decisión de
la Justicia Nacional Electoral.

¿Cuáles son los tipos de votos?

Estos se clasifican en dos, válidos y nulos:

Los votos válidos son aquellos emitidos de forma regular, pueden ser votos afirmativos o votos en blanco.

Los votos nulos son aquellos que se emiten mediante boletas no oficiales o que contienen defectos formales suficientes como para anular la opción electoral ya que no se puede realizar el sentido del voto realizado.

¿Qué pasa si pierdo el troquel que sirve como constancia de emisión de voto?

La constancia es otorgada junto al DNI luego de firmar el padrón, si es que votaste y perdiste la constancia pero figuras en el Registro de Infractores, tenés que reclamar ante la Justicia Nacional Electoral y requerir que se verifique tu firma en el padrón de mesa donde votaste.

Cierre

Cuando votas por primera vez, puede ser un poco intimidante al principio si no tienes ayuda para adaptarte a este nuevo mundo. Queremos aclarar algunas cosas que pueden surgir en el camino. Por ejemplo, las filas largas y llenas para entrar al lugar de votación pueden ser desesperantes, pero no te preocupes, tarde o temprano te tocará tu turno.
Además es normal sentir nervios o tener dudas durante el proceso, ya que es algo nuevo para muchos de nosotros. El lugar de votación suele ser fácil de entender, pero si tienes alguna pregunta, no dudes en preguntar; siempre habrá alguien dispuesto a ayudarte. Esperamos que esto te dé una mejor idea de cómo es el proceso de votación y te ayude a prepararte para ello. ¡Suerte!

Contenido relacionado:
Scroll al inicio